NDICE
1. JUEGOS COMPETITIVOS Y DIVERTIDOS
Exploding kittens, castillo del terror, polilla tramposa, Saboteur, virus, la danza del huevo, pueblo duerme, dixit, ciudadelas, cluedo y pictionary air, formula perfecta.
2. EMOCIÓN
RECONOCIMIENTO Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES
1. IKONIKUS. Crear un dado es fácil y también es fácil de generar las condiciones para tirarlo y hablar, expresar y comentar. Incluso de verificar qué emoción está sintiendo.
2. Cartas EMOCION de «el Perruco». Tienen distintos niveles emocionales por familia y además de jugar al juego propuesto, te diviertes aprendiendo más matices. Cómpralo AQUÍ

3. EL PERRUCO COMECOCOS. En un periódico, en una revista, en los mismos anuncios de la tele. Recorta la imagen y sitúala frente a vosotros. Juega a preguntar, a relatar, o a realizar un colage creativo donde aparezca. Descárgalo AQUÍ
4. HAPPY SALMON. Juego con el que empiezo o termino todas las formaciones. Muy divertido y mueve mucha energía.
6. IMAGENES. En un periódico, en una revista, en los mismos anuncios de la tele. Recorta la imagen y sitúala frente a vosotros. Juega a preguntar, a relatar, o a realizar un colage creativo donde aparezca.

7. Libros como el Emocionario o el jardín de Violeta. El mostruo de colores es el comienzo, pero no nos quedemos en solo las emociones básicas, porque si no el vocabulario a desarrollar va a ser muy pobre.
Para ello aconsejo el emocionario y el jardín de violeta que te da herramientas no solo para sentir, también para generar acciones encamindadas a sentirnos mejor.


8. Espejo. Les ayuda a ver su cara y expresión al sentir alguna emoción. También pueden dibujar aquello que ven y así tenerlo más presente.
9. Termómetro de intensidad emocional. Crea tu propio recurso con ceras, con lápiz, con rotulador o como te sientas más cómoda. Es importante que ellos vean cómo lo creas de manera sencilla y cómo utilizas tu creatividad para definirlo.

10.Diego Drachen
PROFUNDIZAMOS EN LA EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Vivimos otra época en la que las emociones son y no se pueden negar. Otra cosa muy distinta es lo que hacemos con esas emociones que es la conducta.
Lo que más cuesta es aceptar que aquella emoción que el peque está sintiendo es la que es, sin juicio. Mi hija se quiere abrochar el abrigo y no puede sola y grita, y se frustra y llora aunque yo no entienda por qué no pide ayuda, por qué ahora o por qué esa intensidad es de 5 cuando esa frustración es de 1.
Tengo que aceptar y acompañar esas emociones que están sucediendo y que son reales.
Por otro lado tendré que limitar las reacciones disfuncionales en las que se hacen daño a sí mimos, daño a otra persona o al material o ambiente cercano. Si quieres saber más sobre la frustración pincha AQUÍ
¿Cómo ayudar a expresar la emoción de forma funcional? .
Podemos liberar la tensión y energía producida por la emoción a través de:
1. las extremidades del cuerpo:
-Dejar que se vaya el exceso de energía pataleando o golpeando un cojín.
– Corriendo

2. la respiración y soplado:
Concentrarse en que llegue el oxígeno y prestar atención a nuestro estado emocional

3. repitiendo un mantra o contando hasta 10
Controlando nuestra vocecita interior que nos dirige hacia un estado más armónico.

4. Utilizar las manos para:
Dibujar las emociones que se están sintiendo.

Situarlas en el cuerpo, para así reconocerlas la próxima vez, a través de una propuesta como al siguiente.

Tocar, manipular, modelar y tejer. Son de las actividades que más relajan y conectan. Te a continuación cómo relajar a peques activos, cuyas propuestas son igualemnte válidas para relajar una emoción. https://slowfunkids.com/las-7-actividades-para-relajar-a-peques-activos/
5. Poner a disposición un lugar en casa donde poder relajarse y conectar con una misma, como puede ser la mesa de la Paz que enunció María Montessori, o un espacio sin más.. A continuación voy a enumerarte diversos objetos que puedes colocar en la mesa. Son ideas que recomiendo se vayas añadiendo según vayan siendo creadas en familia, LA mesa de la Paz no es algo estático, es algo vivo, donde cada miembro puede aportar un recurso nuevo. Un lugar sencillo, bello y que relaje, a ser posible con una plantita que está demostrado que nos hacen más felices. Fuente de la foto siguiente

– Germinar una lenteja y tenerla en el lugar escogido
– Poner una piedra de la paz pesada
– Tarjetas con fotos que muestran diversas emociones
– Pelota grande sobre la que apoyar el cuerpo
– Botes de la calma
– Ensartar cuentras
– Numerosas piedras relajantes
– Una campana
– Un reloj de arena
– Molinillo de viento
– Cuentos
– Dibujar un mandala
– Atrapasueños
– Estrella de navidad de papel
3. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
BAMBINO ARCO
Mini Bambino Arco consta de el estuche de control de 12 fichas más la eleción de un librito de puedo hacerlo.
JUEGOS DE EQUILIBRIO
Equilibloc color madera en el minuto 4,30 del vídeo siguiente, es un juego parecido al yenga solo que su sección es rectangular en vez que cuadrada, posibilitando a los peques de a partir de 3 años construir en altura, generar patrones, construir carreteras, vías de tren, crear poblados o rascacielos, hacer florecer un campo de flores, o lo que es lo mismo jugar de forma libre a inventar e imaginar lo que nos propongamos.
Además cuando cumplan 8 años van a poder jugar al yenga normal y con los dados de colores hacer más difícil sacar sus piezas. Porque son los dados los que determinan las posibles piezas a extraer de la torre.
JUEGOS DE MOVIMIENTO, DE ATENCIÓN, ESCUCHA Y MEMORIA MANTENIDA

JUEGOS DE TRENZAR, TEJER, HACER PULSERAS


La acción de tejer o hacer pulseras puede parecer una simple acción repetida de movimiento con las manos. Pero en realidad es un complejo proceso que estimula las conexiones neuronales haciendo trabajar el área motora del cerebro, la sensitiva, la visual, la auditiva y la del lenguaje.

Además si consultamos a nuestras abuelas por los trucos de la actividad, estaremos fomentando la comunicación y aprendizaje mutuo.
Beneficios de tejer y pasos a realizar:
- De primeras has de escoger el tipo de hilo y colores a utilizar.
- Entender el mecanismo y lo que hay que hacer con las manos para que el resultado sea el esperado.
- Manipular con los dedos y manos, sintiendo los materiales en contacto.
- Es necesario ejercitar la paciencia, la concentración y la planificación además de la constancia para terminar el proyecto.
- Mientras lo estás realizando la creatividad se dispara y disminuye el estrés.
- Una vez terminado, la satisfacción por el resultado nos da alegría y nos hace sentirnos bien con nosotros mismos.
JUEGOS SENSORIALES DONDE TAPAMOS OJOS O LAS COSAS NO SE VEN
En mi casa, hay una caja
con sorpresas que no puedes ver
meto una mano, meto la otra
y ya veremos que puede ser.

MASA SENSORIAL - HACER PAN
A continuación tienes 2 recetas para hacer pan que se desarrolla en varias partes.
1. Hacer la lista de la compra con ellos
2. Reunir los ingredientes
3. Elaborar el pan
4. Consumir y compartir la experiencia, para anotar cosas a mejorar.

El acto de preparar y ejecutar su acto de magia es ideal para desarrollar su confianza y desenvoltura, como también para ejercitar la creatividad y el estilo dramático al subir al escenario a presentar el espectáculo.

MANUALIDADES
Las manualidades logran mejorar la concentración, ayudan a expresar emociones y a recrear su mundo interior. ¡Pero cuidado! Cuando los adultos controlamos el proceso e impedimos el error ignorando parte del proceso, podremos invertir el proceso natural beneficioso, quizás para siempre. ¿Os resuena esto? Si quieres saber más lee el final de éste artículo y reflexiona sobre qué dices, qué haces , qué esperas durante el proceso.
Beneficios de crear y jugar con las manos:
1.Creatividad: Crear algo desde cero, necesita de unos materiales que te permita imaginar, manipular e inventar. Si es un proyecto, tendrá su secuencia de pasos para lograr el objetivo final. y su sePor lo tanto lo primero, un
2.Paciencia y perseverancia: para seguir los pasos, o lograr lo que uno se ha propuesto.
3.Psicomotricidad: como mejor se incentivan las capacidades es con el proceso de repetición. La precisión y coordinación se desarrollan siempre que realizamos una manualidad.
4.Trabajo en equipo: ¿me ayudas a cortar esto? ¿Me sujetas el papel? Tú haces eso y yo aquello. Amenudo se necesita de personas para lograr un resultado mejor, así qué mejor que los papis y mamis para compartir vida con ellos.
5.Mejora del lenguaje y habilidades comunicativas: Contar lo que se ha realizado y cómo se ha realizado requiere de unas premisas como alzar la voz, secuenciar el proceso de creación para contarlo mejor, aprender vocabulario de los materiales empleados y lo de realizado.
6. Relaja y tranquiliza: ayuda a calmar la mente concentrandose y practicando el aquí y ahora.
7. Eleva la autoestima: al obtener algo bonito creado poruno mismo y al concluir el proyecto que nos hemos propuesto.
Estudios han demostrado que la realización de artesanías y manualidades activan múltiples áreas del cerebro, en forma más compleja y mucho más efectiva que los antidepresivos de prescripción médica.
Muchas veces los kit para hacer manualidades facilitan el contacto con técnicas nuevas, con materiales diferentes y con proyectos no pensados previamente.
4. VELOCIDAD DE PROCESAMIENTO Y CONTROL DE LA INHIBICIÓN
Gloobz, deja vu, cortex y fantasma blizt
Jungle speed
Bacteri-set.

Es un juego diy que puedes imprimir y empezar a jugar desde los 4 años, en modo sencillo, y hasta los 99 en modo complejo.
Puedes jugarlo como si fuera un solitario o en grupo de manera colaborativa o competitiva.
Está creado por Nitdia y te dejo el enlace de descarga junto con su página y explicación AQUÍ
Hay múltiples maneras de utilizar el material. Aquí dejavu es utilizado para contar historias, para escribir y leer la palabra, para describir la palabra, para representarla mediante mímica, para coger 3 fichas y contar una historia a través de sus imágenes.

5. JUEGOS RETO
JUEGOS DE ESPEJOS, SIMETRÍA Y SOMBRAS


JUEGOS DE ELECTRICIDAD DONDE ENCENDER BOMBILLAS Y ACTIVAR ALARMAS
Son juegos donde primero hay que decodificar un reto, coger las piezas correctas, colocarlas en el sitio correcto
JUEGOS DE CONSTRUCCIÓN
JUEGOS DE MOVIMIENTO DE PIEZAS EN EL ESPACIO
Rush hour es uno de mis juegos preferidos y lo hay jr y de adultos a partir de 8 años
Katamino es uno de mis juegos preferidos y además en éste formato.
6. ESCAPE ROOM

El reto se creó y elaboró durante el confinamiento de forma muy creativa. AQUÍ te lo contaba y fue una experiencia tan bonita que repetí 2 domingos más.
Ahora la recupero y te la regalo, para que conectes con algo simple, divertido y de un valor emocional que espero genere una semilla dentro de ti. Descarga el escape room AQUÍ
7. JUEGOS DE MAGIA Y ORATORIA
El acto de preparar y ejecutar su acto de magia es ideal para desarrollar su confianza y desenvoltura, como también para ejercitar la creatividad y el estilo dramático al subir al escenario a presentar el espectáculo.´
Hay distintas fases a desarrollar:
1. Entender los trucos
2. Preparación y perfeccionamiento de los trucos
8. JUEGOS COLABORATIVOS
ISLA PROHIBIDA
MAGIC MAZE
Minuto 6,58
SPLENDOR
CÓDIGO SECRETO
9. JUEGOS CURRICULARES
MATEMÁTICAS
Puedes ver el post AQUÍ para mayores de 5 años

Domino de fracciones
Puedes ver el post AQUÍ para mayores de 8 años. El pico pico, quedará referenciado al final.

LENGUAJE
Conejito burbuja, cajitas mi lugar en el mundo y el cortex.
A partitr del min 4,40 Palabrea, Letra a letra, Brainbox, monster kit, story cubes, thinko, dejavu y mixmo,
Ahorcado- portátil
Black Stories
10.EDUCACIÓN CÓSMICA
11. JUEGOS DE MESA
Catan, Aventureros al tren, Sagrada, carcassone
Si te gusta sígueme y descarga tu regalo
Si te interesan los TALLERES PRESENCIALES y FORMACIONES que desarrolla esta maravillosa comunidad de juego y arte visita: https://juegarte.com/
🎒Descarga tu regalo en 🎁 https://juegarte.com/descargable-gratis/ __________
🎤 𝐏𝐎𝐃𝐂𝐀𝐒𝐓 🎧 𝐄𝐬𝐜ú𝐜𝐡𝐚 o Descárgate este podcast 𝐞𝐧: 𝐈𝐯𝐨𝐨𝐱: https://www.ivoox.com/42159877
𝐒í𝐠𝐮𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧:
▶️Facebook: https://www.facebook.com/juegarte.comunidad
▶️ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCizoe0zIegQ81TKWvCVyo6w
▶️Instagram: https://www.instagram.com/juegarte.comunidad
CONECTA CONMIGO: www.linkedin.com/in/isabel-juegarte

