NDICE
1. PIEZAS SUELTAS
En el juego de piezas sueltas no se dan consignas o instrucciones sobre cómo interactuar con los materiales que están disponibles Y es una herramienta eficaz para proporcionar oportunidades de juego abierto de expresar y crear desde lo abstracto a lo concreto.
A continuación te lo explico de principio a fin…y es muy interesante reflexionar sobre esta teoría que me ha abirto tantas puertas.
Como hemos visto son materiales susceptibles de recoger, mover, transportar, juntar, manipular, transformar, pegar, usar individual o combinadamente con otras variables creando así nuevos objetos a través del juego.
Los niños adquieren autonomía en la exploración y la experimentación. Van evolucionando hacia una flexibilidad mental cada vez mayor, para así resolver problemas más complejos.

2. EMOCIÓN
RECONOCIMIENTO DE EMOCIONES

1. Dados a personalizar. Crear un dado es fácil y también es fácil de generar las condiciones para tirarlo y hablar, expresar y comentar. Incluso de verificar qué emoción está sintiendo.
2. Cartas EMOCION de «el Perruco». Tienen distintos niveles emocionales por familia y además de jugar al juego propuesto, te diviertes aprendiendo más matices.

3. Memory.

4. Marionetas. Tienen distintos niveles emocionales por familia y además de jugar al juego propuesto, te diviertes aprendiendo más matices.

5. Rollandplay. Coge una tarjeta de las familia amarilla y juega a reproducir esa emoción, a preguntar cuándo has sentido esa emoción, o a relatar cuándo he sentido como adulta esa emoción, contando una historia reveladora.
6. Fotos e imágenes bonitas que despierten emoción. En un periódico, en una revista, en los mismos anuncios de la tele. Recorta la imagen y sitúala frente a vosotros. Juega a preguntar, a relatar, o a realizar un colage creativo donde aparezca.

7. Libros como el Emocionario o el jardín de Violeta. El mostruo de colores es el comienzo, pero no nos quedemos en solo las emociones básicas, porque si no el vocabulario a desarrollar va a ser muy pobre.
Para ello aconsejo el emocionario y el jardín de violeta que te da herramientas no solo para sentir, también para generar acciones encamindadas a sentirnos mejor.

8. Espejo. Les ayuda a ver su cara y expresión al sentir alguna emoción. También pueden dibujar aquello que ven y así tenerlo más presente.

9. Termómetro de intensidad emocional. Crea tu propio recurso con ceras, con lápiz, con rotulador o como te sientas más cómoda. Es importante que ellos vean cómo lo creas de manera sencilla y cómo utilizas tu creatividad para definirlo.

EXPRESIÓN DE EMOCIONES
Vivimos otra época en la que las emociones son y no se pueden negar. Otra cosa muy distinta es lo que hacemos con esas emociones que es la conducta.
Lo que más cuesta es aceptar que aquella emoción que el peque está sintiendo es la que es, sin juicio. Mi hija se quiere abrochar el abrigo y no puede sola y grita, y se frustra y llora aunque yo no entienda por qué no pide ayuda, por qué ahora o por qué esa intensidad es de 5 cuando esa frustración es de 1.
Tengo que aceptar y acompañar esas emociones que están sucediendo y que son reales.
Por otro lado tendré que limitar las reacciones disfuncionales en las que se hacen daño a sí mimos, daño a otra persona o al material o ambiente cercano. Si quieres saber más sobre la frustración pincha AQUÍ
¿Cómo ayudar a expresar la emoción de forma funcional? .
Podemos liberar la tensión y energía producida por la emoción a través de:
1. las extremidades del cuerpo:
-Dejar que se vaya el exceso de energía pataleando o golpeando un cojín.
– Corriendo

2. la respiración y soplado:
Concentrarse en que llegue el oxígeno y prestar atención a nuestro estado emocional

3. repitiendo un mantra o contando hasta 10
Controlando nuestra vocecita interior que nos dirige hacia un estado más armónico.

4. haciendo con las manos
Dibujar las emociones que se están sintiendo.

Situarlas en el cuerpo, para así reconocerlas la próxima vez, a través de una propuesta como al siguiente.

Tocar, manipular, modelar y tejer. Son de las actividades que más relajan y conectan. Te a continuación cómo relajar a peques activos, cuyas propuestas son igualemnte válidas para relajar una emoción. https://slowfunkids.com/las-7-actividades-para-relajar-a-peques-activos/
5. Poner a disposición un lugar en casa donde poder relajarse y conectar con una misma, como puede ser la mesa de la Paz que enunció María Montessori, o un espacio sin más.. A continuación voy a enumerarte diversos objetos que puedes colocar en la mesa. Son ideas que recomiendo se vayas añadiendo según vayan siendo creadas en familia, LA mesa de la Paz no es algo estático, es algo vivo, donde cada miembro puede aportar un recurso nuevo. Un lugar sencillo, bello y que relaje, a ser posible con una plantita que está demostrado que nos hacen más felices. Fuente de la foto siguiente

– Germinar una lenteja y tenerla en el lugar escogido
– Poner una piedra de la paz pesada
– Tarjetas con fotos que muestran diversas emociones
– Pelota grande sobre la que apoyar el cuerpo
– Botes de la calma
– Ensartar cuentras
– Numerosas piedras relajantes
– Una campana
– Un reloj de arena
– Molinillo de viento
– Cuentos
– Dibujar un mandala
– Atrapasueños
– Estrella de navidad de papel
3. ATENCIÓN Y CONCENTRACIÓN
JUEGOS DE LÓGICA PARA MANIPULAR, CONSTRUIR, VER Y MEMORIZAR

Acuerdate de la bandeja de arena del juego del escape y esconde letras u objetos bajo la arena.
Juegos en el que trabajar la atención de los detalles como es el Brainbox, la atención y concentración sostenida en el que escondíamos uno de los elementos vistos previamente y la atención en la que se hacen 2 cosas a la vez: como mover fichas y contar lo que vas a hacer.
JUEGOS SENSORIALES DONDE TAPAMOS OJOS O LAS COSAS NO SE VEN

En mi casa, hay una caja
con sorpresas que no puedes ver
meto una mano, meto la otra
y ya veremos que puede ser.

MASA SENSORIAL - HACER PAN
Una cantidad de harina, la mitad de sal, la mitad de agua y un colorante alimenticio, hará las delicias sensoriales de los más peques y mayores.

Despues de hacer, comprobar que no mancha las manos y despues de terminar la actividad guardar en una bolsita dentro del frigorífico.
La pasta de harina es de olor natural y textura muy agradable, económica y natural,
Te dejo a continuación una receta para hacer pan. Lo suyo es que lo modelen de forma creativa, tal y como verás a continuación.


TEJER UN BOLSO, UNA BUFANDA, UN POSAVASOS

La acción de tejer o hacer pulseras puede parecer una simple acción repetida de movimiento con las manos. Pero en realidad es un complejo proceso que estimula las conexiones neuronales haciendo trabajar el área motora del cerebro, la sensitiva, la visual, la auditiva y la del lenguaje.
Además si consultamos a nuestras abuelas por los trucos de la actividad, estaremos fomentando la comunicación y aprendizaje mutuo.
Beneficios de tejer y pasos a realizar:
- De primeras has de escoger el tipo de hilo y colores a utilizar.
- Entender el mecanismo y lo que hay que hacer con las manos para que el resultado sea el esperado.
- Manipular con los dedos y manos, sintiendo los materiales en contacto.
- Es necesario ejercitar la paciencia, la concentración y la planificación además de la constancia para terminar el proyecto.
- Mientras lo estás realizando la creatividad se dispara y disminuye el estrés.
- Una vez terminado, la satisfacción por el resultado nos da alegría y nos hace sentirnos bien con nosotros mismos.
PAPIROFLEXIA
Con el simple hecho de doblar papeles se crea una narrativa maravillosa, que podemos reproducir con los peques y no tan peques. Pincha AQUÍ y curiosea por el perfil de Javier que es hipnótico y muy divertido.

BAMBINO ARCO
Kit Bambino Arco iniciación consta de el estuche de control de 6 fichas más la eleción de un librito de puedo hacerlo.
Bambino Arco forma parte de un método de enseñanza autocorrectivo que trabaja las áreas de atención, concentración y matemáticas. Son ejercicios sencillos sin texto, para ser resueltos sin necesidad de supervisión. Se ha diseñado especialmente para niños entre los 2 y 6 años y el objetivo de este juego es potenciar la atención temprana de los niños de forma lúdica. Con este cuadernillo el niño jugará a relacionar objetos iguales con diferente forma o posición, o a emparejar imágenes del mismo tipo (alimento, animal, ropa, etc.). Este cuadernillo se combina con el estuche Bambino Arco para poder realizar las actividades.
Por tanto con este set te damos la oportunidad de probar el método Bambino Arco y enamorarte de él. Plantéate un momento de juego con tu peque, apenas 10 minutos que si hablamos de peques de 2 años es mucho y enséñales a utilizar el estuche con el cuadernillo. Pincha aquí para ver cómo funciona, de forma sencilla.
JUEGO DE MOVIMIENTO Y CIRCUITOS

También es momento de jugar a hacer circuitos de equilibrio y psicomotricidad en los que entrenar el cuerpo y la concentración.

4. ESCAPE ROOM

El reto se creó y elaboró durante el confinamiento de forma muy creativa. AQUÍ te lo contaba y fue una experiencia tan bonita que repetí 2 domingos más.
Ahora la recupero y te la regalo, para que conectes con algo simple, divertido y de un valor emocional que espero genere una semilla dentro de ti. Descarga el escape room AQUÍ
5. JUEGOS DE MOVIMIENTO, DE VÍNCULO, CONEXIÓN Y APRENDIZAJE
JUEGOS DE PROXIMIDAD FÍSICA



Bailar canciones, hacer giros juntos, facilitar volteretas sobre nuestro cuerpo, son acciones de contacto que vuelven a conectar a las dos partes con al energía del juego y el compartir momentos inolvidables.
RIMAS, ADIVINANZAS, TRABALENGUAS Y JUEGOS DE DEDOS
No falla. Los peques se relajan y se concentran en el ritmo, la entonación y movimiento. «Cinco lobitos tiene la loba
cinco lobitos detras de la escoba
cinco tenía, cinco cuidó
a los cinco lobitos tetita les dió»
También puedes ver a continuación otro recurso basado en tarjetas que se utilizan de variadas formas.
6. JUEGOS DE MANIPULACIÓN, CARTAS Y MESA
JUEGOS DE LÓGICA
Tres y cuatro años es la edad idónea para comenzar a proponer juegos de retos a resolver.
En este vídeo faltaría reseñar el Camelot Jr, un juego fabuloso para la construcción y movimiento de piezas en el espacio. ¿Nos parece el reto muy fácil? Pues los peques no lo tienen nada claro y es divertidísimo ver cómo le dan al coco.
Estar presentes y cercanos observando sin decir palabra es la mejor de las opciones. Atosigar, valorar el reto como fácil, reirse, resolver el reto nosotros por él perjudicará su perseverancia, su motivación y puede que su autoestima. Así que OJO! cuando proponemos juegos de 1 jugador y ridiculizamos el error.
JUEGOS DE CARTAS Y MESA
Los juegos cooperativos del frutal son los idóneos para empezar, junto con el cucutras y abejitas zumzum.
En el primer vídeo diferencio entre los diferentes frutales, para que tengas una idea aproximada de las diferencias y en el segundo te hablo de juegos que pueden introducir poquito a poquito y sin prisa, para que se vayan familiarizando.
JUEGOS CURRICULARES
Matemáticas y lengua son las asignaturas futuras que desarrollan el lenguaje y la lógica y no está de más tener material para explorar y disfrutar en familia.
En el minuto 10,41 del siguiente vídeo te hablo de juegos a emplear a partir de 3 años donde comenzar a contar:
- unicornio destello
- plantillas numéricas
- bus stop y
- Cubos multilink matematicas o los mismos legos
- Regletas de Cuisenaire





Si te gusta no dejes de seguirme y descargar tu regalo
Si te interesan los TALLERES PRESENCIALES y FORMACIONES que desarrolla esta maravillosa comunidad de juego y arte visita: https://juegarte.com/
🎒Descarga tu regalo en 🎁 https://juegarte.com/descargable-gratis/ __________
🎤 𝐏𝐎𝐃𝐂𝐀𝐒𝐓 🎧 𝐄𝐬𝐜ú𝐜𝐡𝐚 o Descárgate este podcast 𝐞𝐧: 𝐈𝐯𝐨𝐨𝐱: https://www.ivoox.com/42159877
𝐒í𝐠𝐮𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧:
▶️Facebook: https://www.facebook.com/juegarte.comunidad
▶️ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCizoe0zIegQ81TKWvCVyo6w
▶️Instagram: https://www.instagram.com/juegarte.comunidad
CONECTA CONMIGO: www.linkedin.com/in/isabel-juegarte

