Familias teletrabajando con niños peleándose, pegándose al regazo e impidiendo el ritmo normal. Familias preocupadas por su situación económica y frustradas frente al que vendrá. Familias que tienen que lidiar con los deberes, con las conexiones online con los profes, con adaptarse a la nueva situación.
La situación es como cuando te dejo el novio…no lo quieres ver, algo pasas, y poco a poco vas siendo mas consciente, sientes incredulidad, dolor mental, y sigues reviviendo aquellos momentos mágicos que ya no volverán, al menos de momento.
- CÓMO ESTAMOS AFRONTANDO EL RETO
De cara al exterior han surgido nuevas maneras de comunicarse, de expresarse, de compartir, de ponerse a disposición del otro, de mostrarse amable y dispuesto…pero en el hogar con los niños hay una resistencia a reajustar expectativas, acomodar emociones, equilibrar tareas, crear nuevas estructuras. Destruir para construir.
Estamos en conflicto y por ello quiero ayudaros a conectar y expresar…a soltar y recibir.
- CLAVES Y RECURSOS PARA LOGRAR LA CONCENTRACIÓN

Recurso 1. El cuerpo y el sentido vestibular : perseguirse, esconderse, hacer refugio para esconderse, masajes, baile de contacto, hacer ejercicio, balancear, mecer.
Recurso 2. Los sentidos: visto, olfato, gusto, tacto, oído.
Las propuestas que voy a compartir mejoran la concentración, relajan los ánimos, ayudan a expresar emociones y a conectar contigo y con los demás..
¿Cúales son la clave para que se produzca el milagro?
La clave es recurrir a alguno de los dos recursos descritos, cuando necesitemos concentración, relajar los ánimos, expresar y conectar.
2. TACTO: MANIPULACIÓN Y MOTRICIDAD FINA CON LAS MANOS
Antes de dormir hay peques que se activan sin parar y ese estado es difícil de manejar.
Mi consejo es que cuando ésto ocurra, hagáis una propuesta atractiva de manipular en chiquitito, antes de ir a dormir. y así concentrarse en las manos. Pruébalo, es un recurso que posibilita la concentración y la relajación.
1. Modelar con Harina y agua, plastilina, kinetic sand o arena mágica y elementos de corte.
2. Construir en altura, hacer un refugio.
3. Agrupar por colores las pinzas.
4. Tejer.
5. Sostener pesos.
6.Dibujar trazos en una bandeja de arena, lentejas, harina. Crear los minimundos recrean diferentes escenarios.
7. Recortar, pegar, recolectar, crear, mezclar.
8. Dibujar en la pared de los sueños, con papel continuo, pinceles, pintura, colorante alimenticio y música de fondo.
9. Cocinar
1.0 Papiroflexia y aviones de papel.
11. Jugar con el agua, trasvases.
12.Piezas sueltas done expresar, tal como te cuento AQUÍ.
3. RESTO DE LOS SENTIDOS: ÓIDO, VISTA, OLFATO, GUSTO.
VISTA
Ver pelis, ver espectáculos, ver a los familias vía online,
La mesa de luz, el retroproyector, utilizar las sombras.
OLFATO
Cocinar harina, pan o si tenemos plantas de interior y reconocerlas. Plantar lentejas, y esperar el resultado pues no es inmediato.
GUSTO
Probar los materiales hasta los 3 años, porque es una manera de entender el mundo, explorar…. Antes de dormir hay peques que se activan sin parar y ese estado es difícil de manejar.
OÍDO
Escuchar, cantar, crear música, jugar al juego de sillas, Cantar al corro de la patata comeremos ensalada..
Utilizar las rimas de Tamara Chubarovsky para mantener un momento de conexión y aprendizaje.
3. NO HACE FALTA PROPONER UN RETO
No hace falta decir «Vamos a hacer ésto»
La idea es tener a su disposición una serie de materiales atractivos que puedan utilizar en esos momentos y sugerir la manipulación de los mismos llegado el momento del conflicto.
4. VÍDEO DÓNDE ESCUCHARLO
En éste canal comparto cuál debiera ser la mentalidad antes de jugar y encontrarse con la infancia. Espero que sea de utilidad para ti, tu familia y la sociedad.
