En este momento estás viendo Piezas sueltas. Metodología, propuesta y reflexiones

Piezas sueltas. Metodología, propuesta y reflexiones

Son materiales que utilizamos de andar por casa, buscar y mirar con otros ojos los elementos que nos rodean , recolectar el material considerado basura y agrupar aquel que pueda parecer interesante, diseñar la propuesta y el espacio y tiempo en el que se utilizaran y experimentar y disfrutar el momento.

Ayer os proponía jugar con el cuerpo y con los sentidos para lograr centrarnos en algo, relajarnos, expresar y conectar. Hoy vamos a hablar de lo mismo pero bajo el paraguas del juego libre y no estructurado donde no hay expectativas solo observación, no hay presión solo juego y manipulación.

  1. JUEGO LIBRE DE LOS 0-2 AÑOS

La cesta de los tesoros es un juego exploratorio, donde los niños pueden explorar (desde que se sientan por sí mismos hasta que son capaces de andar aproximadamente) diversos objetos de diferentes materiales sensoriales (preferentemente naturales) y de un tamaño adecuado para que puedan manejarlos con facilidad sus manitas. Los niños podrán interiorizar así su peso, textura, función, tamaño y todas las propiedades que posean a través de sus sentidos.

El juego heurístico lo disfrutan niños a partir de sus primeros pasos. En el juego heurístico no es determinante que los materiales ofrecidos sean sensoriales, sino más bien que permitan al niño combinarlos entre sí creando así infinidad de juegos.

2. JUEGO LIBRE A PARTIR DE 3 AÑOS 

La exploración de las piezas sueltas o loose parts está dirigida para niños un poco más mayores, desde los 3 años de edad hasta los 11 o 12 aproximadamente.

Las loose parts en el enfoque Reggio, son la base de un aprendizaje no dirigido, permiten al niño explorar su entorno siendo él mismo el que aprende, el que elige. Se pueden adaptar y manipular de diferentes maneras, combinándolas con otros materiales proporcionando así al niño una vía para un autoaprendizaje sin condiciones y no estructurado

3. ES UN MATERIAL IDEAL PARA APRENDER

Esta metodología cambia dependiendo del entorno. SI estuviéramos en un bosque o playa, los materiales de los que dispondríamos serían ramas, bellotas, piñas, piedras, arena, conchas, agua, es decir los que proporciona la naturaleza.

En casa, que materiales podremos utilizar, tapones, cucharas, cacerolas, cajas de galletas, plásticos, harina, vasitos, pinzas, rotuladores…

4. POR QUÉ ES UN MATERIAL IMPRESCINDIBLE DE JUEGO

Las piezas sueltas podrían ser materias primas, elementos básicos que combinados pueden dar lugar a  cosas complejas.

Ir de lo abstracto a lo concreto es la esencia de la creación y sucede igual con el juego.

Este boli fue en su día energía.

La filosofía de las piezas sueltas nos enseña que podríamos crear por intuición con prácticamente cualquier ingrediente que tengamos a mano. Y nos ayuda a mantener esa habilidad activa hasta que nos hacemos mayores.

5. LA TEORÍA DE LAS PIEZAS SUELTAS DE SIMON NICHOLSON

1. No hay evidencia, excepto en casos especiales de  discapacidad mental, de que unos bebés nazcan creativos y otros no.
2.
que hay evidencia de que a todos los bebés les gusta interactuar con variables, como materiales y formas; olores y otros fenómenos físicos, como la electricidad, el magnetismo y la gravedad; con medios como gases y fluídos; sonidos, música, movimiento, reacciones químicas, cocina y fuego; y con otros humanos, animales, plantas, palabras, conceptos e ideas. 

A todos los niños les encanta jugar, experimentar, descubrir, inventar y pasárselo bien con estas cosas. Todos estos elementos tienen una sola cosa en común, que son las variables o “piezas sueltas”. La teoría de piezas sueltas dice, de forma muy simple, lo siguiente:

“En cualquier entorno, tanto el grado de inventiva y creatividad como la posibilidad de descubrimiento, son directamente proporcionales al número y tipo de variables que haya”

6. PRIORIZAR Y PROTEGER EL JUEGO ES UNA TAREA DE ADULTOS

Todos los niños vienen con el juego de serie y gracias a él se posibilita el aprendizaje a lo largo de la vida.

Por tanto debemos conocer su importancia, priorizarlo y darle su espacio.

El juego es frágil y es muy sensible a la falta de sensibilidad, desconocimiento de las necesidades infantiles y a mecanismos faltos de creatividad, que frustran su curso natural. Algunos ejemplos que debilitan el juego son los siguientes:

-No juegues con las llaves, Juanito, solo sirven para abrir puertas.

-No te subas ahí que te vas a caer

-Deja que eres muy pequeño, te diré como se hace…

Rescatar y proteger el juego es una tarea que comienza en casa, pero que a la larga necesita la implicación de toda la comunidad para que pueda llevarse a acabo de manera integral.

7. JUEGO RESPETUOSO CON EL MEDIO AMBIENTE FUERA DEL CONSUMO 

Los objetos cotidianos se convierten en piezas sueltas y por tanto en material no estructurado que depende del momento y mirada de la persona que lo mira y utiliza.

De manera que las piezas sueltas nos da la posibilidad de reinventar el juego desde un ángulo más respetuoso y responsable con el medio ambiente. La única inversión necesaria será la de pasar tiempo de calidad con nuestros hijos, recolectando, investigando, preparando materiales.

Las piezas sueltas nos dan permiso de salir de la rueda del consumo y nutrirnos de entornos arbolados y de bosque para buscar madera, piñas, piezas sueltas es restituir el valor del juego y la imaginación al margen de la desigualdad económica y falta de recursos.

Además esta metodología nos dice que lo que llamamos basura puede servirnos para desarrollar habilidades, creaciones, sentirnos capaces, y nos incita a darle una segunda oportunidad donde el juego trasforme su uso. Los tubos del papel higiénico

Cambiando la perspectiva nos daremos cuenta que estamos rodeados de piezas sueltas y que pueden crear enorme satisfacción.

8. VÍDEO FORMACIÓN EN EL QUE PROFUNDIZAR SOBRE LA PROPUESTA

Esta entrada tiene un comentario

Comentarios cerrados.