¿Podemos las madres y padres enseñar a los hijos a desarrollar el oído absoluto, a reconocer y memorizar las notas y a componer?
La música también desarrolla aspectos emocionales, al sentirse más seguros, confiados y autónomos.
Y con el aliciente de que Yadira adora el método Montessori y las pedagogías activas y por tanto utiliza el juego y los retos para incentivar la paciencia y la constancia.
- CONOCE EL MÉTODO MALUKI DESARROLLADO POR YADIRA SALUM
El método Maluki ha logrado increíbles resultados en niños pequeños.
Una vez que inician el método, los niños de 4 años tocan su primera canción en el piano antes de las 8 semanas, mientras que los niños de 2 años comienzan a desarrollar una capacidad auditiva muy avanzada, (es antes de los 5 años cuando esto puede lograrse) y es una habilidad muy útil para la composición (creatividad musical, entonación musical y manejo de distintos instrumentos.
También es un vía increíble para desarrollar el aprendizaje de patrones, la creatividad y las matemáticas, ya que en cada sonido existe una diferencia exacta entre nota y nota.
2. CÓMO ES EL PROCESO NATURAL DE APRENDIZAJE DE LA MÚSICA
Tocar las teclas de un piano se hace sencillo cuando ni siquiera llegan al año. El piano proporciona ese aprendizaje de causa y efecto, que tanto les atrapa y les reta.
Podemos poner grabaciones de canciones donde se canten las notas musicales y así podrá memorizarlas.
Una vez memorizadas el siguiente paso es probar sobre el piano y reproducir mediante el juego y repetición la melodía que existe ya en su cabeza.
Con 4-5 años podrían tener las notas pintadas cada una de un color. De manera que el piano también tendría sobre la tecla pegado un círculo del color que está pintado en el pentagrama.
Y una vez llegado a éste punto, tocar por si misma melodías nuevas mediante la lectura del pentagrama, mientras va perfeccionando la técnica de colocar los dedos de forma correcta para pasar más tiempo repitiendo y ensayando.
3. El OÍDO ABSOLUTO: UN BENEFICIO DE POR VIDA
Oído Absoluto es la habilidad e identificar una nota musical sin la ayuda de una nota referencial. Esta habilidad puede ser de gran utilidad en música cuando se trata de tocar un instrumento, cantar una canción o componer una melodía.
¿Cuándo y cómo desarrollar Oído Absoluto?
1) Solamente niños menores de 4 años tienen la capacidad de desarrollarlo.
2) Esta habilidad se puede aprender de la misma manera en la que se aprende un lenguaje escuchado.
La estadísticas muestran que solamente 1 de 10,000 niños en América nacen con este don musical o “super poder”… pero los niños que hablan un lenguaje tonal (el uso de sonidos en el lenguaje) como el Chino Mandarin pueden desarrollar Oido Absoluto con mucha mayor probabilidad debido a que han estado expuestos a diferentes sonidos desde pequeños.
El lenguaje de la música se aprende escuchando grabaciones que respetan el sonido correcto de los siete sonidos musicales (o notas musicales). Una metodología en dónde se asigna un nombre a cada sonido. Y al método por el que se nombra estos sonidos se le llama Solfeo:
Sonido 1 ! Do
Sonido 2 ! Re
Sonido 3 ! Mi
Sonido 4 ! Fa
Sonido 5 ! Sol
Sonido 6 ! La
Sonido 7 ! Si
¿Qué canciones en Solfeo deberían de escuchar los niños?
Las canciones en Solfeo que deben escuchar los niños debe incluir las siete notas musicales principales (DO, RE MI, FA SOL,LA SI).
Memorizar las canciones en Solfeo es clave para un buen entrenamiento auditivo y el paso previo para tocar el piano. Memorizar estas canciones es también un excelente ejercicio para trabajar la memoria
4. INCENTIVA EL LENGUAJE CON SÍLABAS CORTAS Y REPETITIVAS
La canción «Estrellita dónde estás» te permite estar repitiendo esta secuencia todo el rato de manera que desarrolle el oído y el lenguaje :
DO DO SOL SOL LA LA SOL FA FA MI MI RE RE DO
5. MEJORA LA GESTIÓN EMOCIONAL AL ENFRENTAR LA FRUSTRACIÓN
Jugar a veces puede ser frustrante. Quieres algo, perseveras de forma constante y eso que deseas, no se hace plausible.
De manera que tienes que lidiar con la frustración. Ahí el adulto tiene una enorme responsabilidad de ejercer la empatía, dotar de confianza y facilitar las herramientas necesarias para continuar por el camino del aprendizaje musical.
Si el adulto acompaña 15 min diarios ese proceso con paciencia y cariño compartirá las dificultades y las alegrías del aprendizaje musical, sellando la experiencia de por vida para ambos. Todo es posible.
¡Dale al play! Te lo contamos en la siguiente entrevista:-)
