ANTECEDENTES Y UN POCO DE HISTORIA
Los pueblos celtas celebraban Samhain que significaba fin del verano y despedian a Lugh Dios del Sol, en torno a la época en que caían las hojas de los árboles que simbolizaba la muerte e inicio de la vida.

Dejaban velas y elementos ardiendo para guiar a los espíritus hacia Lugh y así estuvieran más calentitos al visitarlos.
Ésta fecha coincide con la recogida de la castaña y la celebración del «El magosto» donde se reunían y asaban las castañas. También se dejaba el fuego encendido para que los espíritus volvieran y tambien se les recordaba.

Con la llegada de católicos a EEUU la festividad pasa a llamarse Halloween que viene de «All hallow’s eve» y tambien llamado «Noche de Brujas» y que es exportado al mundo entero. Las calles se llenan de personas disfrazadas de monstruos y criaturas fantásticas para pedir en las casas caramelos al grito de «truco o trato».
Si quieres celebrar ésta fiesta de una manera más conectada a las tradiciones ancestrales pero a la vez disfrutar de dar rienda suelta a la creatividad jugando con los niños te recomiendo las siguientes actividades con niños:
INDICE DE ACTIVIDADES CON NIÑOS Y NIÑAS
1. HACER UN TALLER DE CALABAZA
Varios pasos a tener en cuenta:
1. CONTACTAR Y COMPRAR CALABAZAS UNOS DÍAS ANTES
Pertenezco a un grupo de consumo de la Sierra y el mismo hortelano al que pedimos semanalmente nos orientó sobre las calabazas disponibles. Había dos variedades diferentes a elegir:»de cielo» que tienen la piel algo más dura y «provence».

2. RECIBIR Y ORGANIZAR EL TALLER DE CALABAZAS
Hay que contar con el material para manipular, cortar y vaciar la calabazaza, así como algunos patrones sobre los que explorar los cortes y personalidad que le quieres dar.
Materiales:
- Plantillas o creatividad para tallar la propia personalidad.
- Calabazas
- Herramienta de tallado de calabaza
- Cuchara grande paraquitar el interior de las calabazas
- Marcador Negro
- Velas de té
- Recipiente para guardar el interior de la calabaza y hacer crema o dulces.
Te dejo a continuación un par de ideas:

Lo siguiente sería dibujar los cortes y cortar la parte superior.
Un vez tengas la tapa, puedes vaciar el interior, para posteriormente realizar los cortes correspondientes a la exprexión de ojos, nariz y boca.

Despues mete una vela dentro y apaga sal a la oscuridad.
Precaución: Nunca dejes una vela encendida sin vigilancia.

2. DECORAR LA CASA Y EXTERIOR Y PONER MÚSICA TERRORÍFICA


3. DISFRACES DE HALLOWEEN

Consejos cuando un peque nos dice ¿de qué me disfrazo?
4. HACER DULCES Y PREPARAR POSTRES DE HALLOWEEN
Has vaciado la calabaza y has recogido castañas. Lo que toca ahora es hacer un postre rico propio de la estación.
- 350 gr. de calabaza asada
- 150 gr. de castañas cocidas
- 3 huevos
- 250 gr. de azúcar
- 150 gr. de harina
- 100 gr. de aceite de oliva
- 1 sobre de levadura
- 1 cucharada grande de canela
- 1 cucharada de anises
Aquí te lo explican paso a paso de rechupete
Y luego están los postres de halloween, que despiertan la imaginación y te hacen disfrutar de diferente manera la gastronomía terrorífica.

5. HACER UNA FOGATA Y ASAR CASTAÑAS
La actividad de cocinar frente a un fuego real en mitad de la naturaleza a modo de celebración me parece una idea a explorar maravillosa.
Las barbacoas tienen cierto aire, pero en España las hacemos al mediodía, suelen tener un único frente por el que cocinar y no se aprecia y celebra el ritmo estacional y la magia de enceder la luz en la oscuridad.

Llanos de Crianza en verde (Pincha Aquí) nos cuenta cómo fueron a una zonde de merenderos y asaron castañas, pincharon pan de pizza en unos palos y los cocinaron, se disfrazaron, cantaron canciones y contaron cuentos.
6. PREPARAR JUEGOS DE CARTAS Y PISTAS E HISTORIAS A RESOLVER
Para realizar este tipo de actividades me sirvo de páginas y educadores maravillosos que comparten sus actividades de aula.
CREA TU PROPIO JUEGO DE PISTAS O ESCAPE ROOM DE HALLOWEEN

Puedes copiar o hacer print pantallas de otros juegos de genially o puedes crear tu propio juego de reglas en el que conseguir un código con el objetivo de abrir una caja fuerte que tiene en su interior chuches o un baúl lleno de disfraces, o un tapper con comida maléfica.
Adapta si tienes niños pequeños ofreciendo recursos sensoriales y de movimiento para tener en cuenta su propia etapa evolutiva. Considera esconder bajo arena de mandarina un código secreto, utiliza la masa sensorial de harina para estampar sobre ella letras que darán la clave para conseguir una pista, utiliza servilletas dobladas que en el agua dibujan una pista.
Los un éxito los juegos de unir, juegos de completar mensajes secretos con la inicial del objeto, cosa o animal, resolver pistas utilizando el tangram, resolver acertijos, cantar canciones, recitar trabalenguas, dejar pistas secretas con zumo de limón, o mensajes estropeados a completar en los que hay que utilizar números, mensajes en los que hay que utilizar un espejo y mensajes para rascar.
HACER TUMBAS O CUENTOS DE ULTRATUMBA
Con el simple hecho de doblar papeles se crea una narrativa maravillosa, que podemos reproducir con los peques y no tan peques. Pincha AQUÍ y curiosea por el perfil de Javier que es hipnótico y muy divertido.


Las puedes utilizar nombrando en inglés también. Están sacadas de esta magnífica web de juegos y os pongo el enlace para descargar AQUÍ

Tus familiares y amigos serán esa nueva maleta mágica llena de animales fantásticos nuevos.
Abre la maleta y busca el mes de nacimiento, día y primera letra de tu nombre. Ésta es la combinación que tienes que crear en la plantilla tal y como puedes ver AQUÍ
JUEGO ONLINE QUIÉN HA ROBADO MIS CHUCHES
Es importante indicar que para cuidar la creatividad e imaginación de niños menores de 7 años hay que evitar exponerles de forma prematura a juegos online, donde la música, los escenarios recargados donde se desarrolla y las acciones a realizar no favorecen su desarrollo natural.
Por tanto si tienes hijos menores de 7 años, quiero que valores los juegos impresos o hechos de forma manipulativa y aunque requieran un pelín más de tiempo se disfrutan mucho también.
Una vez dicho ésto decirte que yo y mis peques lo hemos disfrutado mucho.
Disfruta del juego «quién ha robado mis chuches»AQUÍ
Aclaraciones por si te atascas en algún momento:
– para empezar el juego hay que pinchar en el caldero
– en el juego de la lupa hay que apuntar el código en orden corracto y volver a la pantalla anterior y pulsar en el cuadro del código que hay en la chimenea.

CREAR Y CONTAR CUENTOS POPULARES
Crear cuentos con los peques donde ellos dibujen sus personajes y con nuestra ayuda escribamos la historia que tienen en la cabeza. En papelitos, sobre una cartulina o haciendo fotos y poniendole voz como en la siguiente propuesta AQUÍ.

Cuento de por qué nos disfrazamos en Halloween tomado de AQUÍ
El disfraz de Halloween – Cuentos para niños y niñas
Maite es una niña, de unos siete años, que le encantan los disfraces y jugar con sus amigos a cualquier cosa que implique disfrazarse. Por eso, sus padres han decidido aprovechar que se celebra Halloween para prepararle una fiesta con sus amigos.
Una pequeña merienda y un montón de juegos para que tanto Maite como sus amiguitos disfruten de una tarde divertida y llena de sorpresas.
La pequeña ayuda a preparar la fiesta junto a sus padres para que todo salga perfecto y elige su disfraz favorito. Ha decidido ser una simpática bruja, con una cesta en forma de calabaza, para recoger caramelos tras la merienda.
Cuanto tocan al timbre, Maite está más que preparada y recibe a sus amigos con una pequeña bolsa de caramelos y un libro de cuentos para tener un recuerdo de una tarde muy divertida.
Al llegar al salón, los padres de Maite ya les están esperando con la mesa llena de bocadillos, chuches y adornada con motivos terroríficos. Fantasmas, murciélagos y alguna que otra telaraña de mentira, decoran la mesa y las paredes del salón. Todos se sientan a merendar muy animados y comentando que les gusta a cada uno de los disfraces que llevan puestos.
Cuando terminan, ayudan a recoger a la mamá de Maite y le piden a su padre que les cuente una historia.
- Mi papá sabe porque ahora nos disfrazamos para celebrar Halloween. – presume la pequeña Maite.
- ¿De verdad? – pregunta uno de los niños disfrazado de fantasma. -¿Por qué no nos cuentas la historia?
- Sentaos y os la cuento- dice el padre de la niña con una sonrisa.
Todos los niños se sientan en círculo, rodeando al padre de Maite que, con aire misterioso, comienza a contarles la historia de donde salió la costumbre de disfrazarse en Halloween.
“Hace muchos, muchísimos años, las noches de invierno representaban una amenaza a la gente que vivía en los poblados Celtas.
La oscuridad les daba miedo porque creían que, en la noche de todos los santos, los muertos cobraban vida y se convertían en fantasmas, momias, brujas y otras criaturas y pensaban que se los encontrarían por las calles si salían de sus casas.
Como no podían permitirse quedarse encerrados en casa toda la noche, los que salían creían que disfrazándose no les reconocerían los fantasmas.”
- Y… ¿Sabéis lo que hacían? – les pregunta a los niños que le miran con atención.
- ¿Qué hacían papá? Dinos que hacían para escaparse – le dice uno de los amiguitos de su hija.
“Ellos usaban máscaras, capuchas y todo lo que tenían a su mano para despistar a los fantasmas en su búsqueda de espíritus.
Años después, en Estados Unidos comenzaron a hacer fiestas en los que, como nosotros, contaban historias de fantasmas, adivinaban la suerte de los que allí asistían, cantaban y bailaban.
A partir de entonces, los disfraces ya no se los ponían para huir de los espíritus, sino para hacer de la víspera de Todos los santos un homenaje a como se vivía en sus antepasados.”
- Y ahora que ya sabéis porque empezaron a disfrazarse… ¿Os apetece ir a por caramelos? – les pregunta el padre de Maite.
- Siiii… – contestan todos los niños al unísono.
Todos los niños, encabezados por Maite y su padre cogen de la entrada las cestas que han traído para la fiesta y, entre bromas y risas comienzan a tocar a los vecinos para que le den unas chuches al oír…
¡¡ TRUCO O TRATO!!
-Fin del cuento de Halloween Infantil-
Cuentos cortos de Halloween por Rosi Requena
Si te gusta no dejes de seguirme y descargar tu regalo
Si te interesan los TALLERES PRESENCIALES y FORMACIONES que desarrolla esta maravillosa comunidad de juego y arte visita: https://juegarte.com/
🎒Descarga tu regalo en 🎁 https://juegarte.com/descargable-gratis/ __________
🎤 𝐏𝐎𝐃𝐂𝐀𝐒𝐓 🎧 𝐄𝐬𝐜ú𝐜𝐡𝐚 o Descárgate este podcast 𝐞𝐧: 𝐈𝐯𝐨𝐨𝐱: https://www.ivoox.com/42159877
𝐒í𝐠𝐮𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧:
▶️Facebook: https://www.facebook.com/juegarte.comunidad
▶️ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCizoe0zIegQ81TKWvCVyo6w
▶️Instagram: https://www.instagram.com/juegarte.comunidad
CONECTA CONMIGO: www.linkedin.com/in/isabel-juegarte
