En este momento estás viendo Calendarios manipulativos para aprender el paso del tiempo

Calendarios manipulativos para aprender el paso del tiempo

«AYER, hoy, MAÑANA, la semana que viene» son términos que empiezan a utilizar nuestros peques por imitación y aprendizaje de palabras. ¿Pero realmente entienden el paso del tiempo?

El calendario semanal atiende su necesidad de seguridad, pues le permite estar relajado y tranquilo pudiendo manipular y comunicarse a través del calendario.

Muchos niños se niegan a salir de casa cuando hay un evento que los adultos conocíamos, o se repliegan cuando ven cómo otras personas vienen de visita.

A menudo no entendemos qué ha ocurrido y nos frustramos y enfadamos haciendoles culpables de nuestras emociones.

El poder de anticipación es algo de lo que disponen los cerebros maduros y a ellos les toca amoldarse a planes que destrozan su seguridad de pasar tiempo en familia.

Ten en cuenta que los materiales propuestos van asociados a una edad, y a un número reducido de estímulos. Comprar un calendario que incluya días de la semana en letra y escrito, con sus meses escritos, con los dibujos del tiempo y con las horas de la semana, no es lo más idóneo. Pero si ya lo tienes, tampoco te frustres, y piensa en ofrecer otros materiales manipulativos más simples que aislen cada uno de los conceptos. Cuando tengan 6-7 años les será de mucha utilidad.

El juego y la manipulación es característica de la etapa inicial de 0-7 años, pero eso no quiere decir que los de 7-12 no puedan experimentar algo tan abastracto de una manera vivencial conectada con la naturaleza y con nuestro propio lugar en el mundo.

Las propuestas tienen que ver con los puntos siguientes::

1. Materiales creativos reciclados y propios del hogar

2. Cuentos e historias de la Educación Cósmica

3. Materiales manipulativos variados comprados para aprendizajes distintos

4. Experiencias propias conectada con la naturaleza

5. Grupo de Juego en la naturaleza

 

1. MATERIALES CREATIVOS

Los peques de 0-2 años son uno con el mundo y con el adulto de referencia y solo necesitan amor y afecto del bueno para manejarles en las mal llamadas rutinas.

A partir de 3 años puedes ofrecer una PROPUESTA DE DÍAS DE LA SEMANA:

– una línea de pedazos de texturas aisladas o unidas que representan cada día de la semana, hecha con materiales variados y un muñeco que pasas de día en día

– una línea circular donde se aprecia de forma cíclica el paso de los días.

Los pasos a seguir serán:

– buscar un lugar fijo

– un soporte que limita el espacio

– los elementos que harán de días de la semana

– el muñeco que se va a desplazar por esos días

– decidir cómo vamos a mostrar la estación del año y los días señalados

Por un lado están los COLORES  DEL días de la semana y por otro los de las estaciones del año. También podemos tener en cuenta los días señalados.

Según van creciendo y mostrando motivación por las letras y números añadiremos al material inicial colocado en un lugar visible y accesible para su juego, letras de lija o madera que simulen los días de la semana: L, M, X, J, V, S, y D y al que añadiremos el año en curso 2021.

La mesa de estación podría ser el marco en el que se desarrolla este juego en el que situamos un muñeco, un dinosaurio, un perrito o el personaje preferido del momento. En la mesa de estación se colocan aquellos elementos que están en la naturaleza en ese momento y es el lugar en el que se deposita los tesoros encontrados que se conocen como piezas sueltas (Aquí te hablé de ello)

A partir de 7 años ya están preparados para abordar algo tan complejo desde una perspectiva más amplia.

El ejemplo que te muestro te dará ideas de cómo se va complicando, pero que es de suma importancia visualizar y manipular para asentar bien la idea del paso del tiempo. 

Para llevar a cabo la PROPUESTA DE SEMANAS, MESES Y ESTACIONES DEL AÑO sigue los pasos:

– Soporte  de color en la pared que simboliza la estación del año en el que nos encontramos.

– Cuerdas que cruzan la estación y que simbolizan los meses que pertenecen a esa estación.

– Pinzas de colores según el día de la semana

– Carteles que indican el mes o días señalados como el solsticio o equinoccio

Puedes añadir fotos de momentos señalados

A partir de 7 años también ya están preparados para situar en un calendario los hechos importantes o extraescolares, mediante dibujos o de froma creativa.

Descarga de forma gratuita pinchando en cada mes los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del 2021 y comienza hoy mismo a practicar el paso del tiempo.

 

2. CUENTOS E HISTORIAS DE LA EDUCACIÓN CÓSMICA

A partir de los 7 años los peques están abiertos a aprender a través de los cuentos y por ello la historia del Universo y de la Vida de María Montessori es imprescindible.

Para ello necesitas una cuerda larga, cinta plana o trapillo (ver AQUÍ cómo obtenerlo cortando una camiseta vieja, hacer marcas que representan los hitos o cambios evolutivos y el texto que te facilitaré si lo solicitas a hola@juegarte.com

 

Las historias  les hacen pensar, imaginar y desarrollar pensamientos y preguntas sin respuesta. La educación cósmica se basa en estas grandes historias y la fábula de la  línea negra es una de ellas.

 

3. MATERIALES MANIPULATIVOS

En éste vídeo te cuento más en detalle todos los materiales y los enlaces que te llevarán a adquirirlos hoy mismo:

 

1.Árbol genealógico

 Se puede colgar fácilmente en la habitación del peque.

En sus bolsillos se pueden añadir fotos de la familia: fotos de los bebés, los papás, abuelos y hermanos.

Es un regalo inolvidable especialmente para un recién nacido o un bautizo, al estar hecho a mano y decorar la habitación del peque

2.Calendario para colgar

Tendrás que elegir calendario en castellano o en inglés.

Medidas: 44 x 57 cm.

Perfecto para estimular la memoria, entender el ritmo semanal, mensual y la percepción del paso del tiempo.
Despierta la curiosidad y la exploración por los ritmos diarios, mensuales, los pasados y los que vendrán y pueden anticipar algún evento importante.
Ejercita la memoria, la coordinación óculo-manual y las destrezas motrices.

3.Calendario de Adviento

Calendario de adviento de madera para la navidad incluye 24 adornos magnéticos exclusivos y una estrella brillante para la noche de Navidad- todos vienen guardados en la caja que sirve de base para el árbol. Añádele a tu casa un poco de alegría y espíritu navideño con este árbol de navidad de madera, magnético.

4.Árbol musical
¡Esta pista de canicas es toda una experiencia! Tan pronto como una canica de cristal empieza a correr por el circuito de madera, empieza el sonido, que va cambiando hacia un sonido más profundo a lo largo del recorrido gracias a los distintos tamaños de las piezas que lo conforman.

5.Reloj de arena

Tres relojes pequeños y robustos que marcan 1, 2 y 3 minutos. Ideales para muchos juegos o para retos de terminar antes que el último grano de arena caiga. Se pueden trabajar diferentes aspectos, como el paso del tiempo, las sumas (el amarillo más el rojo consumen el mismo tiempo que el azul), la concentración, la motricidad y los colores.

6.Calendario perpetuo

Calendario manipulativo y activo anual que permite al niño tocar el año y comprender el paso del tiempo a través de la experiencia.

Puedes elegir que contenga o no los 12 nins que representan los meses del año.

Doce figuras, doce nins que con sus colores invitan a mirarlos, admirarlos y tocarlos. Su orden y presentación nos indican un orden circular que nos acerca al paso del tiempo, de los días y los meses a lo largo de un año.

Los nins, dispuestos en círculo, nos recuerdan a esas reuniones que permanecen en nuestra memoria biológica.

7. Reloj visual

El Reloj con temporizador visual es un rejoj muy parecido a los “relojes de cocina”. A través de una banda roja programable se señala la cantidad de tiempo que queremos seleccionar. Una vez puesto en marcha la marca roja del temporizador desaparece poco a poco.

El paso del tiempo es muy visual y a su vez objetivo, ya que señala el tiempo exacto para finalizar. No hace ruido como los relojes de cocina por lo que evitamos distractores o ruidos estresantes. Se puede reprogramar fácilmente si se acaba una actividad antes de tiempo. Señal sonora al final del tiempo. A su vez, se pueden comprar unas pegatinas que ayuden a marcar las tareas.

8.Tell the time

Tell the time: aprende las horas en inglés es una forma muy divertida de comprender el paso del tiempo y las horas… ¡ideal para mejorar el vocabulario en inglés!

Las tarjetas del juego muestran diferentes actividades cotidianas, como desayunar y cepillarse los dientes, en formato analógico y digital, para que los pequeños de la casa puedan identificar en voz alta los horarios, mientras hacen coincidir las imágenes de las actividades en el tablero. ¡Los cuatro tableros incluidos son diferentes, para identificar diferentes hábitos!

9. Ciclo de la vida de una gallina

  • Perfecto para experimentar mediante la manipulación la transformación necesaria paso a paso de la gallina.
  • Despierta la curiosidad y la exploración por el mundo que habitamos y que nos rodea, despertandose el interés por la transformación de los animales que nos rodean.
  • Desarrolla la capacidad de comprender de la evolución de las cosas, además de desarrollar el lenguaje y su creatividad con el juego simbólico.

10. Ciclo de la vida con soporte

Ciclo de la vida con soporte es un material con tarjetas en las que se exploran los diferentes ciclos de la vida: de la mariposa, la rana,

¿Cómo crece un organismo? experimente paso a paso los cambios que sufren los animales y las plantas con esta rueda de ciclo de vida.

4. EXPERIENCIAS PROPIAS CONECTADAS CON LA NATURALEZA

Los peques no disponen del poder de anticipación y desconocen lo que pasará al cabo de una semana, pero la vivencia del tiempo puede verlo reflejado en el crecimiento de un garbanzo, en el en el marchitar de las rosas en un florero y en el estribillo de una canción.

El paso de las estaciones del año se aprecia en los colores de la naturaleza, en la caída y brotar de las hojas de los árboles, en cómo las hormigas están presentes o ausentes recogiendo miguitas, en la época en la que los pájaros hacen su nido, en la cantidad de agua del río, en el tipo de estrellas que vemos en el cielo, en la temperatura exterior y la ropa que nos ponemos.

Los peques mayores de 3 años pueden apreciar estos hechos aislados, que se irán sumando año tras año hasta comprender el paso cíclico del tiempo.

 Para ello es necesario pasar tiempo en la naturaleza, maravillarse de ella, hacerse preguntas, sentir las emociones que despierta. Por ello te invito a participar del grupo de juego en familia en la naturaleza que comienza en Septiembre y al que puedes sumarte el domingo 26 de Septiembre en el siguiente enlace.

5. GRUPO DE JUEGO EN LA NATURALEZA

Proceso de juego en familia donde generar una espacio de libertad, concentración y disfrute alejado del ocio estructurado y sobreestimulado,​ donde poder crear conexiones con la naturaleza, con el grupo social y con una misma.

Si te gusta no dejes de seguirme y descargar tu regalo

Si te interesan los TALLERES PRESENCIALES y FORMACIONES que desarrolla esta maravillosa comunidad de juego y arte visita: https://juegarte.com/

🎒Descarga tu regalo en 🎁 https://juegarte.com/descargable-gratis/ __________

🎤 𝐏𝐎𝐃𝐂𝐀𝐒𝐓 🎧 𝐄𝐬𝐜ú𝐜𝐡𝐚 o Descárgate este podcast 𝐞𝐧: 𝐈𝐯𝐨𝐨𝐱: https://www.ivoox.com/42159877

𝐒í𝐠𝐮𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧:

▶️Facebook: https://www.facebook.com/juegarte.comunidad

▶️ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCizoe0zIegQ81TKWvCVyo6w

▶️Instagram: https://www.instagram.com/juegarte.comunidad

CONECTA CONMIGO: www.linkedin.com/in/isabel-juegarte