En este momento estás viendo Aprendizaje basado en la naturaleza: juego, arte y creatividad

Aprendizaje basado en la naturaleza: juego, arte y creatividad

BASE DESDE LA QUE DESARROLLA EL ABN

Desde el ABC de sus beneficios físicos, cognitivos, emocionales, de salud y para el planeta.

Desde la apertura del propio proceso del adulto que puede que no haya vivido experiencias de aprendizajes en la naturaleza.

 

Desde la expresión y puesta en marcha de 5 ideas que van a posibilitar el proceso de aprendizaje y que harán de argamasa para consolidar la base desde la que cosntruir el aprendizaje basado en la naturaleza.

1. La naturaleza entendida como hogar

Un lugar donde estar y pasar tiempo.

Un lugar en el que descansar del ajetreo diario y cuidarnos.

Un lugar al que invitar y donde compartir momentos únicos.

Un lugar en el que conectar con tus sueños y generar retos y proyectos.

2. La naturaleza como un espacio asombroso lleno de fantasía, juego, inspiración y aprendizaje.

Un lugar en el que contar historias.
Un lugar en el que los árboles son gigantes y las motas de polvo suspendidas, las hadas que susurran.
Un lugar donde las luces y las sombras son artistas que modifican a su antojo y las nubes sus ayudantes más aplicadas.
Un lugar donde los pájaros cantan, las libélulas te observan, las babosas cruzan a lo loco y los topos hacen carreteras subterráneas.

¿Jugamos a hacer comiditas?, ¿hacemos una cabaña?, ¿jugamos a recolectar hierbas?
 

3. La naturaleza entendiéndola como generadora de abundancia de materiales y propuestas de seducción

Donde expresar a través de un juego, un cuento, un dibujo o un baile cómo nos sentimos y qué experiencia resaltamos sobre las demás aumenta el conocimiento y sentimiento de ser capaz de relacionarme con seguridad y afecto.

 

4. La naturaleza como educadora invisible generadora de preguntas

Para cruzar el río tengo que pasar por el camino de piedras. ¿Cuál es el mejor camino? Toco el frío río y presto atención con todos mis sentidos. Valoro qué piedra será la primera y cuál va a ser la segunda. Analizo la mejor opción y mando órdenes a mis extremidades para que hagan lo que mi cerebro ha decidido. Cuento las piedras necesarias, guardo el equilibrio y ya solo queda una. ¡Lo consegui!

 

¿Pero cuál es el mejor camino? Pruebo de nuevo. Encuentro un camino más corto y ahora valoro si una rama caída podría servirme de puente. Y si tiro dos palos al río. ¿Cuál de ellos llegará antes? Vuelvo y cruzas por otro sitio. Analizo el siguiente paso y compruebo mis pesquisas y saco nuevas conclusiones.

 

Veo una bellota, y otra y otra y no nos caben en la mano. Sigo a insectos, escarabajos y escucho el cantar de los pájaros en movimiento. Escalo un árbol y es gratis. Elijo qué hacer, creo mi propia aventura, me canso y modulo mis fuerzas. Se empieza a hacer de noche y veo estrellas. La luna se asoma

 

5. La naturaleza como es espacio para vivir y no para dominar

De manera que cambiamos el paradigma jerárquico de ordeno y mando por un paradigma ecocircular donde recibo, agradezco y cuido.

 

De manera que cambiamos el paradigma jerárquico de ordeno y mando por un paradigma ecocircular donde recibo, agradezco y cuido.

 

CÓMO SE DESARROLLA EL PROCESO PARA VALORAR LA NATURALEZA

El proceso se desarrolla en espiral y En éste post te contaba en detalle el proceso entero:

PASOS A SEGUIR PARA DESARROLLARLO EN EL AULA

1. Evaluación de los espacios de aula y al aire libre

Esta primera sesión ayudará a identificar las necesidades y fortalezas del espacio de juego actual y servirá como base para establecer prioridades y planificar mejoras. También puede usarse para planear y diseñar un nuevo espacio de juego.

2. Dar pequeños pasos

Tener presente las fortalezas que tiene cada uno de los espacios actuales.

Comunicar la falta de espacios, materiales o recursos que atiendan todas la necesidades evolutivas de los niños y niñas.

Generar una escalera de prioridades donde el escalón inicial debe ser sencillo y rápido de realizar, para así motivarnos a conseguir los difíciles.

Priorizar los pasos sencillos y rápidos nos motivará a conseguir los difíciles.

3. Propuesta de aprendizaje basado en la naturaleza

Queremos ampliar el juego y el aprendizaje fuera del aula. Para ello nos basamos en los enormes beneficios, en la disponibilidad de los docentes abiertos a la propuesta y en explorar los cinco conceptos clave que servirán para arrancar pasito a pasito,

Las propuestas son variadas y la forma de desarrollarlas diferentes según cada caso. Pero infinitamente gratificantes tanto para el alumnado como para el docente.

Si te interesan los TALLERES PRESENCIALES y FORMACIONES que desarrolla esta maravillosa comunidad de juego y arte visita: https://juegarte.com/

🎒Descarga tu regalo en 🎁 https://juegarte.com/descargable-gratis/ __________

🎤 𝐏𝐎𝐃𝐂𝐀𝐒𝐓 🎧 𝐄𝐬𝐜ú𝐜𝐡𝐚 o Descárgate este podcast 𝐞𝐧: 𝐈𝐯𝐨𝐨𝐱: https://www.ivoox.com/42159877

𝐒í𝐠𝐮𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧:

▶️Facebook: https://www.facebook.com/juegarte.comunidad

▶️ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCizoe0zIegQ81TKWvCVyo6w

▶️Instagram: https://www.instagram.com/juegarte.comunidad

CONECTA CONMIGO: www.linkedin.com/in/isabel-juegarte