NDICE
COMPRENDE QUÉ ES LA HERENCIA EMOCIONAL
Los padres y adultos de referencia no solo no acompañaban las emociones, las evitaban e incluso nos hicieron creer que de nada servían.

Los adultos hemos crecido con una huella en el cerebro que bloquea las emociones y que nos impide aprovechar la información que quieren darnos.
DESATASCANDO MI PATRÓN EMOCIONAL DE LA FRUSTRACIÓN


LA FRUSTACIÓN DE LOS NIÑOS



A AL CUADRADO: ACEPTAR Y ACOMPAÑAR LAS EMOCIONES

Para ello ponemos en marcha la A al cuadrado que consite en aceptar la emoción que toque y acompañar dicha emoción, dejando espacio para sentirla en el cuerpo y liberar la tensión.
Frase a decir en alto que da sentido a la emoción, siempre y cuando esa emoción no dañe a nadie, ni atente contra el material o el entorno o contra sí mismo:


FLOR DE LAS OPORTUNIDADES Y ACCIONES
La flor de las oportunidades es un recurso que te permite visualizar las diversas posibles respuestas para facilitar por parte del adulto consciente frente a un hecho que se repite.
Por ejemplo: no me hace caso cuando le digo que toca recoger, se lo repito 5 veces y al final pego un grito. El peque se revuelve, se enfada y empieza a gritarme.
Lo primero es conectar y relajar antes de corregir, por lo que vamos facilitar herramientas y juegos para reducir el volumen e intensidad a largo plazo.
En el centro de la flor se encuentra el hecho que se repite exactamente igual. En las flores las posibles alternativas primero para aceptar la emoción y actúar de transistor. Y como si de una moneda se tratara, hay que dar un paso y darle la vuelta a la flor para tomar acciones que faciliten otra respuesta al largo plazo.
De manera que la flor tiene dos caras: una a corto plazo en la que se comprende, acepta y acompaña la emoción como si fueramos transistores y la otra que es la que permite salir del bloqueo de no integrar la información de la vivencia y que necesita de la creatividad para ofrecer otras realidades.

CARA A DE LA FLOR: PARA CONECTAR Y RELAJAR
Ellos son muy sabios y buscan sus propias estrategias para descargar la adrenalina y tensión del cuerpo. Observa que acciones realiza de forma natural y ponlas de manifiesto para que sea consciente de repetirlas en momentos de bloqueo.
CONTACTO FÍSICO CON EL ADULTO DE REFERENCIA
Podemos ser ese transistor de forma casi instantánea, si abrazamos, mecemos, colocamos sobre la espalda, damos besitos sobre los ojos y nos disculpamos si ese fuera el caso.
ABRAZAR SU MUÑECO FAVORITO
Su muñeco le entiende y comprende. Quizás pueda compartir su frustración y aliviar la respuesta.
HINCHO UN GLOBO Y OBSERVO DURANTE 1 MINUTO
Colocamos el globo encima de nuestra tripa y observamos durante 1 min como nuestra respiración hace subir y bajar el globo.
IDENTIFICO DÓN SE ENCUENTRA LA EMOCIÓN
Las emociones son van haciendose más intensas gradualmente cuando somos conscientes y podemos identificarlas dentro de nuestro cuerpo.
Podemos facilitar una hoja y pedir que pinten con ceras la zona que se alteró.
CUENTO HASTA 10 LENTAMENTE
Es un recurso que desvía los pensamientos repetitivos acerca de la situación y te hace concentrarte en otraacción.
DIBUJAR Y EXPRESAR EN UNA HOJA Y CERAS DE COLORES.
Es un recurso fantástico, que a priori parece descabellado, pero que a los peques les hace concentrarse y conectar con ellos.
EXPRESAR UN MANTRA O LETRA DE CANCIÓN QUE TRANQUILICE Y ALEGRE
Dependiendo del peque podemos expresar un mantra u otro más elaborado.
«Poco a poco me sentiré bien»
«La emoción me da una información»
«Soy capaz, solo necesito crecer y disfrutar»
DESCARGAR LA TENSIÓN SOBRE UN COJÍN BLANDITO O ALGO PARA MORDER
Dependiendo del peque podemos expresar un mantra u otro más elaborado.
«Poco a poco me sentiré bien»
«La emoción me da una información»
«Soy capaz, solo necesito crecer y disfrutar»
DESCARGAR LA TENSIÓN PATALEANDO EN EL SITIO
Son unos sabios en pequeñito. Descubre qué hace tu peque y escríbelo en la Flor.
CARA B DE LA FLOR: PARA SALIR DEL BLOQUEO Y ACEPTAR LA INFO
SEMÁFORO DE LAS EMOCIONES: Paro, pienso, actúo.
Paso 1. Elaboramos el recurso con el peque.
Paso 2. Esperamos a que ocurra una frustración real para explicar el funcionamiento.
Paso 3. Decidimos dónde va a estar el recurso para cogerlo cuando lo necesitemos.
FLOR DE LAS OPORTUNIDADES para peques y adultos
Paso 1. En el centro de la flor un dibujo personal, o color que represente la rabia.
Paso 2. Cortamos con tijeras los pétalos
Paso 3. Dibujamos o escribimos aquello que nos calma.
Paso 4. Pegamos los pétalos a la parte central.
LA FLOR DE LAS OPORTUNIDADES DETALLADA EN UN DADO para peques o DADO DE LAS EMOCIONES dónde preguntar cuándo, dónde, por qué, para qué
Paso 1. Reutilizar un cubo de grandes dimensiones donde cada cara determine una acción a realizar o emoción. O utilizar un dado pequeño donde cada número refleje una respuesta.
Paso 2. Ponemos en cada lado un icono creado por los peques que todos recordemos sonbre las acciones o emociones.
Paso 3. Posibles respuestas acciones: Buscar contacto físico del adulto de referencia: pedir ayuda/ abrazar el muñeco favorito/ contar y respirar lentamente hasta 10/ tararear tu canción favorita tipo mantra/ dibujar con ceras para expresar lo que
sientes/ descargar la tensión sobre un cojín/ morder un cojín blandito.
Paso 3. Posibles respuestas a emociones:
- ¿Qué te gustaría hacer cuando sientes alegría? Bailar, saltar, correr, abrazar, dar besos…
- ¿Cómo notas tu cuerpo cuando aparece el miedo? El corazón late más deprisa, aparecen escalofríos, hay que taparse los ojos con las manos…
- ¿Qué harías si ves a alguien triste? Preguntarle qué le pasa, darle un abrazo, decírselo a la maestra…
- ¿Qué haces habitualmente cuando te enfadas? Gritar, llorar, morder, patalear
- ¿Para qué te enfadas? Pensar en la reacción en si, para marcar un límite, para defenderte, para responder a una agresión
EL CUENTO DE LA TÉCNICA DE LA TORTUGA
A menudo, los niños y las niñas se encuentran con situaciones en las que no saben cómo reaccionar y pierden el control, expresando su frustración, ansiedad o enfado de forma alterada.
Ayudar a los peques a controlar sus emociones y, poco a poco, afrontarlas de forma más racional va a mejorar la empatía, la comunicación y la resolución de conflictos.
Podemos hacer versiones para niños más pequeños con iconos y dibujos de tortugas, dentro y fuera.
El vídeo que os pongo a continuación lo veo para niños mayores de 6-7 años. Por lo que es un recurso que se puede adaptar a niños más peques con material manipulativo y visual.
ESCALA DE LAS EMOCIONES
La escala de las emociones se utiliza cuando tienen dificultad para dar respuesta proporcionada a determinadas situaciones. Te lo cuento pinchando AQUÍ

CUENTOS SOBRE VALORES ACORDE A LA TEMÁTICA.
Hoy en día hay cuentos para hablar sobre el miedo, la frustración, la amistad, la pérdida.
Pero tú también puedes crear el tuyo propio. Te animo a que pruebes una vez leído éste libro maravilloso.

Y puede que te impacte que no te recomiende una lista de cuentos ilustrados, pero es que los peques tienen que imaginar y crear sus propias imágenes mentales y si les ofrecemos las imágenes cerradas, estamos limitando su creatividad.
TOCA CELEBRAR, AGRADECER, PRACTICAR Y SEGUIR APRENDIENDO
DEL CONFLICTO QUE NOS HA PERMITIDO EVOLUCIONAR Y ENTRENAR NUESTRA RESPUESTA
Si te gusta no dejes de seguirme y descargar tu regalo
Si te interesan los TALLERES PRESENCIALES y FORMACIONES que desarrolla esta maravillosa comunidad de juego y arte visita: https://juegarte.com/
🎒Descarga tu regalo en 🎁 https://juegarte.com/descargable-gratis/ __________
🎤 𝐏𝐎𝐃𝐂𝐀𝐒𝐓 🎧 𝐄𝐬𝐜ú𝐜𝐡𝐚 o Descárgate este podcast 𝐞𝐧: 𝐈𝐯𝐨𝐨𝐱: https://www.ivoox.com/42159877
𝐒í𝐠𝐮𝐞𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧:
▶️Facebook: https://www.facebook.com/juegarte.comunidad
▶️ Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCizoe0zIegQ81TKWvCVyo6w
▶️Instagram: https://www.instagram.com/juegarte.comunidad
CONECTA CONMIGO: www.linkedin.com/in/isabel-juegarte
